Mientras trabajamos para que las vacunas estén ampliamente disponibles, la forma más rápida de lograr que nuestras escuelas, negocios y comunidades vuelvan a abrir es seguir trabajando juntos. Tendremos que seguir utilizando los métodos probados y verdaderos que conocemos para detener la propagación de esta enfermedad: usar cubrebocas, limitar el tamaño de grupos, mantener la distancia, lavarnos las manos y quedarnos en casa cuando estemos enfermos.
A partir del lunes 1 de marzo del 2021, las personas mayores de 65 años y las personas que son elegibles en la Fase 1A ya no podrán usar la Herramienta de información sobre vacunas (chatbot) para agendar su cita de vacunación en el Centro de Convenciones de Oregon.
Únicamente los educadores del área de Portland, las personas que viven o trabajan en el condado de Marion y las personas de 65 años o más que tienen problemas de movilidad pueden continuar agendando sus citas de vacunas a través del chatbot para la clínica del Aeropuerto Internacional de Portland y el Centro de Salud Legacy en Woodburn.
Les recomendamos a todos los habitantes de Oregon inscribirse en Get Vaccinated Oregon para recibir notificaciones de eventos y sitios de vacunación en sus condados. Los adultos mayores en los condados de Clackamas, Columbia, Multnomah y Washington que deseen programar su cita de vacunación en el Centro de Convenciones de Oregon deben inscribirse en Get Vaccinated Oregon y socios del sistema de salud de All4Oregon se comunicarán con ustedes para programar su cita en el Centro de Convenciones de Oregon.
Debido al suministro limitado, no todas las personas elegibles para una vacuna serán contactadas por All4Oregon para agendar una cita en el Centro de Convenciones de Oregon en la semana que se registraron.
Las personas elegibles pueden utilizar los siguientes recursos para conectar con información de vacunación en sus comunidades:
Descubra si es elegible para la vacuna contra el COVID-19 y obtenga respuestas a preguntas frecuentes.
Aprenda más sobre las diferentes vacunas en desarrollo, cuales son seguras y efectivas.
Oregon utilizara un enfoque de distribución por etapas para asegurar que la vacunación se realice de manera justa y equitativa.
Encuentre respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre la situación de la vacuna contra el COVID-19 en Oregon.
Recursos para apoyar a los proveedores en los esfuerzos de vacunación contra el COVID-19 para lograr la inmunidad comunitaria (en inglés).
Obtenga más información sobre la vacuna
Mientras trabajamos en vacunar a todos, esto es lo que tenemos que hacer juntos
Todos vamos a tener que seguir:
Usando nuestro cubrebocas cuando estamos cerca de personas que no viven en nuestro hogar
Manteniendo nuestras reuniones a tamaños pequeños
Quedándonos en casa cuando estamos enfermos
Lavándonos las manos con frecuencia
Manteniendo nuestra distancia de las personas con las que no vivimos
Nuestra prioridad es proporcionar información y recursos de salud relevantes sobre el COVID-19 y las vacunas para los habitantes de Oregon. En colaboración con Mano a Mano, cada semana hacemos una grabación con la participación de nuestros Asesores de Salud y Coordinadores de Alcance Regional del Programa de Alcance para Socios Comunitarios en el que abordamos preguntas y respuestas frecuentes de la comunidad sobre el COVID-19.
Oregon, al igual que otros estados, no tiene suficientes vacunas para inmunizar a todos contra el COVID-19 actualmente. Las primeras personas que estarán recibiendo la vacuna son los trabajadores de salud y las personas que viven o trabajan en centros de cuidado a largo plazo, como centros de enfermería especializada. El panel de datos de OHA muestra el número total de vacunas administradas hasta la fecha en Oregon, según estas poblaciones.
Vea el panel de datos para obtener más detalles
(por ahora, solo disponible en inglés)
Las vacunas se someten a rigurosas pruebas científicas para asegurar su eficaz y seguridad.
Hay varias vacunas contra el COVID-19 en desarrollo. La Administración de Drogas y Alimentos federal (FDA) y el grupo de trabajo de revisión de seguridad científica de los estados occidentales aprobaron la vacuna de Pfizer-BioNTech y la vacuna de Moderna. Otras podrían venir más tarde.
Las vacunas de Pfizer y Moderna son seguras y eficaces. Se encontró que ambas vacunas tenían un 94 por ciento de efectividad y ninguna reportó problemas de seguridad graves. Las vacunas se probaron en una investigación a gran escala, que incluyó a adultos de todos los orígenes.
Debido a la pandemia mundial, ambas vacunas se probaron en muchas más personas que en un ensayo de vacuna típico: la vacuna de Pfizer se probó en 43,000 personas y la vacuna de Moderna se probó en 30,000 personas.
Los fabricantes de vacunas presentan una solicitud de investigación de nuevos medicamentos a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). La solicitud describe la vacuna y cómo se fabrica. También se incluye información sobre la seguridad y la capacidad de la vacuna para producir una respuesta inmunológica en los laboratorios, así como el protocolo clínico propuesto para los estudios en seres humanos.
Ensayos clínicos de fase 1 de la FDA
Ensayos clínicos de fase 2 de la FDA
Ensayos clínicos de fase 3 de la FDA
Si tiene éxito, el fabricante de la vacuna presenta una solicitud de licencia a la FDA que proporciona información sobre la eficacia y la seguridad. La FDA hace una evaluación de riesgo/beneficio y decide si recomienda o rechaza la aprobación de una vacuna. Además, durante esta etapa, las instalaciones propuestas para la fabricación se someten a una inspección previa a la aprobación, en la que se examina detalladamente la producción de la vacuna mientras está en curso.
Luego de la revisión de la solicitud de licencia por parte de la FDA, el fabricante de la vacuna y la FDA pueden presentar sus hallazgos al Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC, por sus siglas en inglés). Este comité es un grupo de científicos no gubernamentales y no pertenecientes a la industria, médicos, estadísticos y un representante de los consumidores que asesora a la FDA sobre la seguridad y eficacia de la vacuna para el uso propuesto.
La aprobación de la vacuna también requiere que el producto sea etiquetado para permitir que los proveedores de atención de la salud comprendan el uso adecuado de la vacuna, incluyendo sus beneficios y riesgos potenciales, para entregar la vacuna al público de manera segura. La vacuna y los procesos de fabricación son aprobados por la FDA durante una pandemia. Una vacuna puede recibir una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) antes de obtener la aprobación. Una vez que se obtiene la licencia de una vacuna, los investigadores continúan monitoreando a las personas que la reciben para asegurarse que sea segura y efectiva.
Una vez que la FDA aprueba una vacuna, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos proporcionan una guía para determinar si los productos deben ser utilizados por la salud pública y cómo hacerlo. La orientación de los CDC es informada por un comité asesor externo llamado Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés). El ACIP revisa independientemente los datos de seguridad y eficacia de las vacunas, así como los datos epidemiológicos que describen qué grupos corren mayor riesgo y tienen más probabilidades de beneficiarse de la vacunación.
El gobierno usa el Sistema para Reportar Reacciones Adversas a las Vacunas para identificar problemas después de que una vacuna es administrada al público. Este sistema permite que los estudios formales complementarios sobre una vacuna continúen una vez que ésta se encuentre en el mercado. A diferencia de otros medicamentos y dispositivos, las vacunas se supervisan de cerca para garantizar su seguridad y eficacia una vez que se ponen a disposición del público. VAERS es uno de los múltiples sistemas de monitoreo utilizados para monitorear la seguridad de las vacunas.
Durante una pandemia, una vacuna puede recibir una Autorización de Uso de Emergencia (EUA) antes de ser aprobada a través de una solicitud estándar. El Comisionado de la FDA puede autorizar productos médicos o usos no aprobados de productos médicos aprobados para que se utilicen en una emergencia de salud pública para diagnosticar, tratar o prevenir enfermedades o afecciones graves o que pongan en peligro la vida cuando no haya alternativas disponibles y cuando los beneficios del uso de un nuevo producto médico superen sus riesgos.
Para obtener más información, visite el sitio web de la FDA
La gobernadora Kate Brown anunció que Oregon se unirá a otros estados occidentales para revisar la seguridad y eficacia de las vacunas COVID-19 una vez que sean aprobadas por la FDA. El Grupo de Trabajo de Revisión de Seguridad Científica incluye a Oregon, Washington, California, Nevada y Colorado.
El grupo de trabajo de revisión de seguridad científica de los estados occidentales confirmó que la vacuna de Pfizer es segura y eficaz.
El grupo de trabajo de revisión de seguridad científica de los estados occidentales confirmó que la vacuna de Moderna es segura y eficaz.
El grupo incluye expertos nombrados por todos los Estados miembros y por científicos reconocidos a nivel nacional con conocimientos especializados en materia de inmunización y salud pública. Este panel revisa todos los datos disponibles públicamente al mismo tiempo que las revisiones federales y presentará un reporte tan pronto como sea posible después de que la FDA apruebe una vacuna. Esto sucederá para todas las vacunas contra el COVID-19 aprobadas.
Se trata de un nivel adicional de revisión de expertos independientes que ayudará a crear confianza en la vacuna y aportará una capa adicional de escrutinio a este importante proceso. OHA se está involucrando con las comunidades y grupos más afectados por el COVID-19, y hemos escuchado que las comunidades de Oregon tienen preguntas y preocupaciones sobre la seguridad de la vacuna. Queremos dar a nuestra comunidad la mayor confianza en la vacuna contra el COVID-19. Este panel es otro paso para hacerlo.
Accesibilidad: Para las personas con discapacidades o las personas que hablan un idioma que no sea el inglés, OHA puede proporcionar información en formatos alternativos, como traducciones, letra grande o braille. Comuníquese con el centro de información de salud (Health Information Center) al 1-971-673-2411, 711 TTY o COVID19.LanguageAccess@dhsoha.state.or.us.
Solicitudes para imprimir materiales: Usted puede descargar los materiales en esta página. OHA no ofrece versiones en papel. Por favor imprima lo que necesite.
Acceso a idiomas adicionales: OHA está trabajando para ofrecer información en otros idiomas además del inglés. Muchos de los materiales en nuestra sección de recursos comunitarios están disponibles en varios idiomas. OHA también ofrece la opción de Google™ Translate (Traducción realizada por Google) para ayudarlo a leer el sitio web de OHA en otros idiomas además del inglés. Google™ Translate no puede traducir todo tipo de documentos y es posible que no proporcione una traducción exacta. Cualquier persona que dependa de la información obtenida de Google™ Translate lo hace bajo su propio riesgo. OHA no hace ninguna promesa, garantía o garantía en cuanto a la precisión de las traducciones proporcionadas.
Preguntas generales: ORCOVID@211info.org
Facebook Español Twitter YouTube